Producción e Innovación
Recursos didácticos


Cultivos transgénicos
El Sistema Nacional de Bioseguridad, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad nacional en bioseguridad de la biotecnología para la producción agrícola sustentable” TCP/URU/3403, realizó un audiovisual de carácter educativo enfocado a niños de nivel inicial. El objetivo de que puedan tener un mayor conocimiento sobre qué son las plantas mejoradas con técnicas de la biotecnología, cómo se generan y cómo se regula un Organismo Vegetal Genéticamente Modificado.
¿Cómo se regulan los organismos genéticamente modificados?
El Sistema Nacional Bioseguridad, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad nacional en bioseguridad de la biotecnología para la producción agrícola sustentable” TCP/URU/3403, lanzó un video institucional con el objetivo de comprender mejor cómo se regula el ingreso y uso de Organismos Vegetales Genéticamente Modificados al país.
Riego: Papel fundamental en la intensificación sostenible
En un año llueven unos 1.300 mm y solo el 3,9% se aprovecha con fines productivos. En suma, el problema no es la cantidad de agua que cae, en el escenario del cambio climático, el riego pensado para ser desarrollado como una estrategia nacional.
TRAZABILIDAD bovina en Uruguay
La relación cantidad de vacunos por personas es la más alta del mundo: 4 bovinos por habitante y su enorme mayoría pastan en el campo natural.
A 10 años de la trazabilidad bovina en Uruguay, se realizó audiovisual que repasa la historia de la trazabilidad bovina
Uruguay Agrointeligente
Uruguay es un país proveedor de alimentos de alta calidad para el mundo. Somos tres millones de personas y exportamos alimentos para 28 millones. La estrategia productiva se proyecta en que el país pueda duplicar su producción y alcanzar alimentar a 50 millones.
Para Uruguay la exportación de productos agroindustriales es una necesidad. El país produce para el mercado externo, a diferencia de la mayoría de los países que venden sus excedentes de producción.
Campaña de Barreras Sanitarias 2019
El área de Barreras Sanitarias de la Dirección General de Inocuidad Alimentaria (DIGECIA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca tiene como objetivo prevenir y controlar el ingreso de productos de origen animal o vegetal haciendo cumplir las normativas vigentes. La Ley 19.149 prevé multas.
Informate sobre lo que puedes o no traer, sobre qué pones en riesgo si lo ingresas, qué procedimientos hay en los controles fronterizos.
Campaña “La barrera la armamos todos"
La temporada de verano arrancó y los turistas están ingresando a nuestro país a disfrutar sus vacaciones. Por este motivo, el área de Barreras Sanitarias de la Dirección General de Inocuidad Alimentaria del MGAP puso en marcha desde los primeros días de diciembre, una campaña de comunicación en redes sociales y web titulada “La barrera la armamos todos”. El objetivo es persuadir a los turistas que eviten ingresar al Uruguay con productos de origen animal o vegetal que pongan en riesgo nuestra Bioseguridad.
Campaña "La barrera la armamos todos"
La barrera la armamos todos es la idea fuerza de una campaña de comunicación que busca involucrar a turistas y uruguayos que regresen de sus vacaciones en torno al cuidado de la Bioseguridad del país. Cada turista o ciudadano uruguayo tiene un rol fundamental en el “armado” de la barrera sanitaria, ya que evitando ingresar con productos de origen animal o vegetal al país, están protegiendo la vida de los habitantes, animales, plantas, así como la conservación del ambiente.

Paisaje cultural industrial
Fray Bentos
Video Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos
Subtitulado Inglés
Liebig’s Extract of Meat Company (LEMCO) Extract Of Meat Co - Fray Bentos, Uruguay
Liebig’s Extract of Meat Company (LEMCO) Extract Of Meat Co - Fray Bentos, Uruguay
LEMCO - The Meat Industry's Colossus in Fray Bentos, Uruguay.
audio: English - subs: German
Trazabilidad en Uruguay
Video realizado por el Instuto Nacional de Carnes que explica la trazabilidad bovina en Uruguay
La Última Gran Estancia
Video realizado por Edúcate Uruguay para escuelas rurales.
Programa Ver para Aprender- video sobre sistemas de producción ganadera en Uruguay y Trazabilidad (para niños en edad escolar).
Programa de Manejo Regional de Plagas 2016
Programa Manejo Regional de Plagas de Frutales de Hoja Caduca llevado adelante por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, la Facultad de Agronomía e INIA
Mejoramiento genético
Para lograr una producción sostenible, es necesaria la sinergia de la ciencia y la tecnología con los sistemas sociales, económicos y ambientales.
Mejorar genéticamente plantas y animales es uno de los aportes más importantes que la investigación científica y tecnológica puede realizar para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción.