MEDIO AMBIENTE
Recursos didácticos
CON AGUA ES MÁS FÁCIL
En Uruguay se utiliza menos del 5 % del agua que recibe por lluvias y llueve 1.500 litros por metro cuadrado y por año. De esa cantidad, se escurren por cañadas o arroyos aproximadamente 600 litros por metro cuadrado y, de esos 600 litros, se utiliza menos del 4 % tanto en riego como en las represas hidroeléctricas, a excepción de Salto Grande.
Uso responsable de los Agroquímicos
El Agroquímico es un producto que se utiliza para controlar las plagas en los cultivos y existe una normativa que regula su uso
Ecosistemas en Uruguay- para demostración de Trazabilidad de la carne bovina
Video realizado por el Instituto Nacional de Carnes. Es utilizado en las demostraciones de Trazabilidad de la carne bovina de Uruguay.
7 Ecosistemas
Intensificación sostenible: pan para hoy y más pan para mañana
Pan para hoy y más pan para mañana, plantea la estrategia del MGAP de intensificar la producción agropecuaria, que proyecta al año 2055 alimentar a 50 millones de personas.
¿Qué es y para qué servirá el SISTEMA DE MONITOREO SATELITAL DE APLICACIONES?
La Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP instrumenta un Sistema Monitoreo Satelital de Aplicaciones de Productos Fitosanitarios. Desde el 1o de Junio las empresas aplicadoras deberán inscribirse e instalar un dispositivo en sus equipos. Mirá los detalles.
¿Qué hace Uruguay para preservar el suelo para actuales y futuras generaciones?
Nuestro suelo, Patrimonio Nacional
En esta edición podés encontrar información sobre las siguientes interrogantes: ¿Qué es el suelo?, ¿Qué es la erosión del suelo y cómo se produce? ¿Cuáles son los tipos de conservación de suelos? ¿En qué consisten los Planes de Uso de Suelo?
Ciencia de la Sostenibilidad
Guía docente
Este libro constituye el producto final del proyecto de investigación e innovación docente denominado “Formación avanzada en Ciencias de la Sostenibilidad: fortaleciendo las capacidades locales para gestionar el cambio global”
Principios y práctica de la enseñanza de ecología en el patio de la escuela
A través de la aplicación de este ciclo, el patio escolar se vuelve un mundo para explorar, un “laboratorio vivo” a partir del cual podemos examinar y discutir los fenómenos del paisaje y sus habitantes. La aplicación del Ciclo de Indagación nos permite no sólo aprender haciendo sino también aprender reflexionando.