Audiovisuales y libros
Todos somos #Agrocultores
Una nueva forma de ver el campo
¿Para qué trabajamos en
Conciencia Agropecuaria?
Conciencia Agropecuaria es un proyecto país que tiene como objetivo movilizar a los uruguayos en torno al agro y las oportunidades que ofrece.
Busca facilitar el diálogo entre lo urbano y lo rural, con sus respectivos modos de pensar, imaginar, decidir y actuar.
Se propone contribuir a crear identidad sobre la base de la pertenencia a un país que produce alimentos de calidad con responsabilidad y respeto por el ambiente.
mercado de trabajo agropecuario
Estudio de situación y prospectiva del Mercado de trabajo agropecuario
OFERTA DE CAPACITACIÓN
Mapeo de la oferta actual de capacitación para el Sector
Agropecuario y brechas hacia el Uruguay Agrointeligente de 2030
Conciencia Agropecuaria busca reconectar al ciudadano urbano con la identidad de país agrícola y así generar movilidad hacia el sector
Agrocultura
El concepto de AGROCULTURA remite a comunicar nuevas posibilidades de estilos de vida asociados al campo.
Agrocultores: Uruguayos apasionados por un país integrado
Decálogo del AgroCultor
-
El agrocultor vive en el campo o en la ciudad.
-
El agrocultor derriba los prejuicios que separan al campo de la ciudad.
-
El agrocultor busca comprender la realidad productiva del Uruguay para juzgar desde una mirada integral.
-
El agrocultor cuida el medio ambiente también desde sus propias acciones.
-
El agrocultor sabe de dónde provienen los alimentos y conoce sus sabores
-
El agrocultor cuida los recursos naturales produciendo o consumiendo responsablemente.
-
El agrocultor tiene en cuenta al agro como otra oportunidad de innovación, trabajo o estudio.
-
El agrocultor entiende otras costumbres y se enriquece en el encuentro.
-
El agrocultor comprende la importancia del clima y su incidencia en los alimentos.
-
El agrocultor propone y debate desde el diálogo y el respeto.
Un Campo de Oportunidades
Dar visibilidad a las oportunidades que ofrece el campo.
Objetivos
-
Retener y traccionar gente en torno a las oportunidades.
-
Crear comunidad con la que podamos interactuar y trabajar desde los contenidos y las oportunidades generadas
-
Poner las oportunidades del sector dentro de la mente de los jóvenes tomadores de decisión